Modelo Pedagógico

 

Nuestro modelo pedagógico es una directriz que define el ideal de hombre que se desea formar teniendo en cuenta el que existe y las características de la comunidad que le son propias. Este modelo da cuenta de nuestro discurso como de las prácticas pedagógicas en las que se reflejan las concepciones que tenemos respecto al ser humano, la vida, el conocimiento, la sociedad; y la importancia que se le conceden a cada uno de estos aspectos.

Entre lo que se puede lograr y lo que se desea, existen tensiones, lo cierto es que con el modelo desarrollista con enfoque constructivista se da cuenta de aquello que se tiene como ideal y las posibilidades reales para lograrlo con la intención de materializarlo, replantearlo, cualificarlo y sostenerlo permanentemente en el futuro.

El modelo pedagógico que se asume  facilita los procesos de enseñanza - aprendizaje; integra la teoría, la práctica y la vida del Preescolar  al contexto social;  potencializa en el estudiante la autonomía, la creatividad, las habilidades de pensamiento, la construcción de su propio conocimiento y su compromiso con la sociedad. En otras palabras tiene como característica principal la educabilidad.

Con este modelo se busca desarrollar las estructuras cognitivas del niño, donde el profesor es guía y orientador, pero es el estudiante quien construye su propio proceso de conocimiento con creatividad y autonomía;  lo que se da siempre sobre una base conceptual previa.  Este modelo está centrado en la evolución del conocimiento y hace énfasis en que el alumno ascienda a niveles superiores en su construcción. El modelo desarrollista abarca todos los componentes: humano, social, científico y cultural.

Teniendo en cuenta la descripción que hace Rafael Flórez Ochoa, se tiene que:

 

  • Metas: Acceso al nivel superior de desarrollo intelectual, según las condiciones bio-sociales de cada uno.
  • Desarrollo: Progresivo y secuencial a estructuras mentales cualitativa y jerárquicamente diferenciadas.
  • Maestro: Facilitador-estimulador de experiencias
  • Contenidos: Experiencias que faciliten acceso a estructuras superiores de desarrollo.
  • Niño: constructor de  sus propios contenidos de aprendizajes. “investigador”.
  • Método: Creación de ambiente y experiencia de afianzamiento según cada etapa.