Gestión Académica

 

El quehacer:

  • Proceso, procedimientos y estrategias en relación con los acuerdos pedagógicos de los docentes en consejo académico a utilizar en la estructura del plan de estudios acorde con las normas, y en la integración curricular por cada área e intra-área.
  • El proceso de investigación, de método (s) científicos según el grado, ciclo y nivel, de la tecnología (cuáles son los referentes teóricos en relación con las áreas en el proceso de sociedad del  conocimiento (cuáles son los referentes teóricos y metodológicos en la apropiación de las competencias y afianzamiento de las potencialidades en el estudiante,  su seguimiento y evaluación).
  • En el diseño pedagógico – curricular, definimos lo que los estudiantes van a SABER, HACER, SER en desempeño de competencias básicas; en cada área fundamentales-  asignaturas, y proyecto transversal; el tiempo- espacio para el aprendizaje y a través de qué recursos y actividades pedagógicas, evaluación y seguimiento (como se va hacer el planteamiento objetivo, y a través de que estrategias se va a estructurar y desarrollar el plan de estudios en meya curricular integrada entre niveles, grados y ciclos, enfoque metodológico; las intensidades horarias reglamentarias, jornada escolar, lúdica, recursos de aprendizaje y/o material didáctico o medios educativos, evidencias de aprendizaje de conocimiento, y de desempeño, proceso y criterios de evaluación, seguimiento; técnicas e instrumentos de evaluación).
  • Las prácticas pedagógicas en la organización de las actividades de la institución para el aprendizaje y desarrollo de competencias (estrategias de opciones didácticas para las áreas fundamentales y asignaturas, proyectos transversales, para las tareas escolares, uso articulado de los recursos y los tiempos para el aprendizaje).
  • En la gestión de aula clases, se crean los ambientes para el  aprendizaje y la disponibilidad de las ayudas didácticas (estrategias para la estructuración del área y/o asignatura o plan curricular; plan de unidad didáctica o diario de clases del docente para el desarrollo curricular metodológico enseñanza-aprendizaje y evaluación diagnóstica = evidencia del proceso en tiempos orientado por el docente a los estudiantes; y el diario de campo o anecdotario de los estudiantes = evidencias de la adquisición de las competencias en talleres, consultas e investigaciones y pasantías pedagógicas, y correcciones de trabajos de campo (prácticas).
  • Estrategias para el seguimiento de los resultados académico a través de medios e instrumentos, en donde se definen los resultados de actividades en términos de asistencia de los estudiantes, calificaciones, pertinencia de la formación recibida, promoción y recuperación de problemas de aprendizaje; a los egresados, uso pedagógico de las evaluaciones externas, las actividades y programas para la recuperación de problemas de aprendizaje, apoyos pedagógicos adicionales para los estudiantes con necesidades educativas especiales).
  • El proceso(s) en la formación en el desarrollo humano, actitud y aptitud, de convivencia ciudadana (estrategias de proceso y procedimiento en relación con la misión, visión, el perfil del egresado; seguimiento y evaluación). 
  • El proceso de desarrollo del clima aula clases (como se va a realizar, estrategias y seguimiento y evaluación).
  • Estrategias y procedimientos para definir la evaluación interna.
  • Estrategias y procedimientos para el uso y trascendencia de los resultados y su socialización.
  • Estrategias en proceso y procedimientos, para administrar la organización de la secretaría académica en archivos de documentos, carpetas jurídicas de los estudiantes, docentes, administrativo  y personal directivo; registros calificaciones, matrículas, los libros reglamentarios de ley; y el tiempo de atención a los usuarios tanto interno, como externo.